Blogia
aguelangana

Aumenta el uso de métodos anticonceptivos en España

Los métodos anticonceptivos están en pleno aumento en Europa, y año tras año su uso aumenta porcentualmente en la población, lo cual es una muy buena noticia. En España, puntualmente, se ha registrado una notable suba en el porcentaje general del uso de los mismos, registrándose desde un 49% en 1997 hasta el actual 80% en 2007.

Los datos surgen de la V Encuesta Bayer Schering Pharma sobre Anticoncepción en España, y por suerte ha arrojado datos muy satisfactorios para ser estudiados con mayor detenimiento. La encuesta se basó en las opiniones de una muestra de 2.015 mujeres de entre 15 y 49 años, la edad fértil de las mismas.

Los métodos anticonceptivos más utilizados son el preservativo y la píldora anticonceptiva. Pero más que el primero, la píldora es el que produce mayor conformidad entre las usuarias, de las cuales un 94% afirmó que se siente satisfecha o muy satisfecha, ante un 80% del preservativo. Esto se debe a que las pastillas anticonceptivas proveen a la mujer con efectos adicionales, como un alivio del dolor menstrual, la regulación del ciclo y mejoras en el cabello y en la piel.

El preservativo, sin embargo, es el método más utilizado por las españolas. Al ser una barrera a las enfermedades de transmisión sexual, este método es elegido con preferencia por las encuestadas (a pesar de que un 30% de los jóvenes masculinos declaran no usarlo).

En España la píldora anticonceptiva es utilizada por un 20, 3% de las mujeres encuestadas, cifra que aproxima a este país a la tendencia europea de utilizar la píldora. Francia es el país que lidera este aspecto, con un 49% de sus mujeres recurriendo a este método, seguido por Alemania con un 38% y por el Reino Unido con un 31%.

Los datos de esta encuesta son muy positivos, puesto que resulta completamente obsoleto el hecho de no utilizar métodos anticonceptivos sea por el factor que sea. Las enfermedades de transmisión sexual se propagan por doquier, y ni que decirlo del número de embarazos no deseados y abortos. Los resultados tranquilizan, esperemos que todo siga así.

0 comentarios