Tratamientos para la depresión posparto
Al estar tan pasada por alto, la depresión posparto suele a verse como un trastorno fácilmente superable, y en algunos casos ni siquiera se percibe, inclusive por la propia mamá. Pero es una realidad que este es un fenómeno patente, y los intentos por superarlo a veces no son suficientes, y se requiere de algún tipo de ayuda extra.
Un estudio llevado a cabo en Santiago de Chile arroja unos interesantes datos respecto al tema y sus posibles tratamientos. Un grupo de científicos liderados por Ricardo Araya, profesor de la Universidad de Psiquiatría de la Universidad de Bristol, Inglaterra, ha estudiado a una muestra de 230 mujeres de Santiago de Chile que sufría de depresión posparto.
Al grupo se lo dividió en dos partes, las cuales estaban compuestas por un primer grupo de 114 mujeres y otro de 116 mujeres. Las primeras 114 pacientes recibieron un tratamiento multifacético que consistía en terapia psicoeducativa, adherencia a grupos de apoyo y, si era necesario, fármacos.
El segundo grupo de 116 pacientes recibió un tratamiento convencional que consistía en medicamentos antidepresivos, consultas médicas y breves intervenciones psicoterapéuticas.
Las conclusiones que arroja el estudio son bastante interesantes, pues abren un camino al tratamiento de esta enfermedad que acecha a una de cada diez madres. Se logró determinar que tras seis meses después de iniciado el tratamiento, las mujeres que habían recibido el tratamiento multifacético mostraban un importante índice de recuperación, mientras que las otras 116 mostraron niveles bajos de depresión, pero no tanto como las integrantes del primer grupo.
Esta conclusión resulta muy útil para combatir esta enfermedad, pues, al ser una enfermedad tan pasada por alto, no existen muchos tratamientos que contemplen su mejoría.
0 comentarios