Blogia
aguelangana

El ejercicio durante la mañana

En lo personal suelo salir a correr todas las mañanas, las 7:00 a.m. es mi hora preferida. Siempre que corro, además, lo hago por la rambla, y la mañana nunca está tan plagada de gente como la tarde. Además es innegable que el sol matinal es mucho más agradable que el de la tarde, que da de lleno y sólo sirve para dar calor extremo, lo cual reduce el rendimiento notablemente.

Pero el ejercitarse durante la mañana no sólo es positivo por una cuestión de preferencias, sino que también hay varios factores que juegan a la hora de hacer ejercicio en este momento del día, pues el rendimiento se optimiza y los resultados en el humor y en la eficiencia durante el día son mucho mayores.

Piensa en la cantidad de horas que duermes, unas seis, siete u ocho en casos de personas normales. Ahora piensa en el estado de renovación en el que te encuentras al encarar la mañana, con el cuerpo descansado, y en el estado de cansancio en el que llegas durante la noche. Durante la mañana tu cuerpo está mucho más predispuesto a ejercitarse, y durante la noche no tanto. Esto no sólo tiene que ver con el estado en el que se encuentra tu cuerpo, sino que también se vincula a las ganas que puedes tener de hacer ejercicio, las cuales de seguro en la mañana sean mayores que tras una jornada agotadora.

Seguramente en la mañana, aunque no estés radiante de ganas, tu cuerpo siempre va a estar listo para hacer ejercicios, mientras que en la noche no siempre, pues depende de cuán cansador ha sido tu día. Con esto puedes ver que el plantearte hacer ejercicio por la mañana asegurará que puedas cumplir con la regularidad que demanda el ejercicio.

Durante la mañana, además, el rendimiento del cuerpo es mayor y se queman más calorías que en cualquier otro momento del día. Es más, si estás interesado en ello puedes adoptar un programa de ejercicio en ayunas para intensificar la quema de calorías.

Incluso el ejercicio matinal no sólo potencia el rendimiento del cuerpo, sino que también el mental. Hay muchos estudios que han comprobado que la mente rinde más durante el día tras una jornada de ejercicios matinal, y que el humor y la predisposición al trabajo son mayores tras haber hecho ejercicio.

Es perfectamente entendible que te guste la noche para ejercitarte. Allí nadie te molesta y es un buen momento de conexión. Si te tomas el ejercicio como una terapia, esto es genial y cualquier momento del día es apto para ello. No obstante, si tu objetivo es perder peso, tal vez la mañana sea la mejor opción para hacerlo.

En lo personal suelo salir a correr todas las mañanas, las 7:00 a.m. es mi hora preferida. Siempre que corro, además, lo hago por la rambla, y la mañana nunca está tan plagada de gente como la tarde. Además es innegable que el sol matinal es mucho más agradable que el de la tarde, que da de lleno y sólo sirve para dar calor extremo, lo cual reduce el rendimiento notablemente.

Pero el ejercitarse durante la mañana no sólo es positivo por una cuestión de preferencias, sino que también hay varios factores que juegan a la hora de hacer ejercicio en este momento del día, pues el rendimiento se optimiza y los resultados en el humor y en la eficiencia durante el día son mucho mayores.

Piensa en la cantidad de horas que duermes, unas seis, siete u ocho en casos de personas normales. Ahora piensa en el estado de renovación en el que te encuentras al encarar la mañana, con el cuerpo descansado, y en el estado de cansancio en el que llegas durante la noche. Durante la mañana tu cuerpo está mucho más predispuesto a ejercitarse, y durante la noche no tanto. Esto no sólo tiene que ver con el estado en el que se encuentra tu cuerpo, sino que también se vincula a las ganas que puedes tener de hacer ejercicio, las cuales de seguro en la mañana sean mayores que tras una jornada agotadora.

Seguramente en la mañana, aunque no estés radiante de ganas, tu cuerpo siempre va a estar listo para hacer ejercicios, mientras que en la noche no siempre, pues depende de cuán cansador ha sido tu día. Con esto puedes ver que el plantearte hacer ejercicio por la mañana asegurará que puedas cumplir con la regularidad que demanda el ejercicio.

Durante la mañana, además, el rendimiento del cuerpo es mayor y se queman más calorías que en cualquier otro momento del día. Es más, si estás interesado en ello puedes adoptar un programa de ejercicio en ayunas para intensificar la quema de calorías.

Incluso el ejercicio matinal no sólo potencia el rendimiento del cuerpo, sino que también el mental. Hay muchos estudios que han comprobado que la mente rinde más durante el día tras una jornada de ejercicios matinal, y que el humor y la predisposición al trabajo son mayores tras haber hecho ejercicio.

Es perfectamente entendible que te guste la noche para ejercitarte. Allí nadie te molesta y es un buen momento de conexión. Si te tomas el ejercicio como una terapia, esto es genial y cualquier momento del día es apto para ello. No obstante, si tu objetivo es perder peso, tal vez la mañana sea la mejor opción para hacerlo.

En lo personal suelo salir a correr todas las mañanas, las 7:00 a.m. es mi hora preferida. Siempre que corro, además, lo hago por la rambla, y la mañana nunca está tan plagada de gente como la tarde. Además es innegable que el sol matinal es mucho más agradable que el de la tarde, que da de lleno y sólo sirve para dar calor extremo, lo cual reduce el rendimiento notablemente.

Pero el ejercitarse durante la mañana no sólo es positivo por una cuestión de preferencias, sino que también hay varios factores que juegan a la hora de hacer ejercicio en este momento del día, pues el rendimiento se optimiza y los resultados en el humor y en la eficiencia durante el día son mucho mayores.

Piensa en la cantidad de horas que duermes, unas seis, siete u ocho en casos de personas normales. Ahora piensa en el estado de renovación en el que te encuentras al encarar la mañana, con el cuerpo descansado, y en el estado de cansancio en el que llegas durante la noche. Durante la mañana tu cuerpo está mucho más predispuesto a ejercitarse, y durante la noche no tanto. Esto no sólo tiene que ver con el estado en el que se encuentra tu cuerpo, sino que también se vincula a las ganas que puedes tener de hacer ejercicio, las cuales de seguro en la mañana sean mayores que tras una jornada agotadora.

Seguramente en la mañana, aunque no estés radiante de ganas, tu cuerpo siempre va a estar listo para hacer ejercicios, mientras que en la noche no siempre, pues depende de cuán cansador ha sido tu día. Con esto puedes ver que el plantearte hacer ejercicio por la mañana asegurará que puedas cumplir con la regularidad que demanda el ejercicio.

Durante la mañana, además, el rendimiento del cuerpo es mayor y se queman más calorías que en cualquier otro momento del día. Es más, si estás interesado en ello puedes adoptar un programa de ejercicio en ayunas para intensificar la quema de calorías.

Incluso el ejercicio matinal no sólo potencia el rendimiento del cuerpo, sino que también el mental. Hay muchos estudios que han comprobado que la mente rinde más durante el día tras una jornada de ejercicios matinal, y que el humor y la predisposición al trabajo son mayores tras haber hecho ejercicio.

Es perfectamente entendible que te guste la noche para ejercitarte. Allí nadie te molesta y es un buen momento de conexión. Si te tomas el ejercicio como una terapia, esto es genial y cualquier momento del día es apto para ello. No obstante, si tu objetivo es perder peso, tal vez la mañana sea la mejor opción para hacerlo.

En lo personal suelo salir a correr todas las mañanas, las 7:00 a.m. es mi hora preferida. Siempre que corro, además, lo hago por la rambla, y la mañana nunca está tan plagada de gente como la tarde. Además es innegable que el sol matinal es mucho más agradable que el de la tarde, que da de lleno y sólo sirve para dar calor extremo, lo cual reduce el rendimiento notablemente.

Pero el ejercitarse durante la mañana no sólo es positivo por una cuestión de preferencias, sino que también hay varios factores que juegan a la hora de hacer ejercicio en este momento del día, pues el rendimiento se optimiza y los resultados en el humor y en la eficiencia durante el día son mucho mayores.

Piensa en la cantidad de horas que duermes, unas seis, siete u ocho en casos de personas normales. Ahora piensa en el estado de renovación en el que te encuentras al encarar la mañana, con el cuerpo descansado, y en el estado de cansancio en el que llegas durante la noche. Durante la mañana tu cuerpo está mucho más predispuesto a ejercitarse, y durante la noche no tanto. Esto no sólo tiene que ver con el estado en el que se encuentra tu cuerpo, sino que también se vincula a las ganas que puedes tener de hacer ejercicio, las cuales de seguro en la mañana sean mayores que tras una jornada agotadora.

Seguramente en la mañana, aunque no estés radiante de ganas, tu cuerpo siempre va a estar listo para hacer ejercicios, mientras que en la noche no siempre, pues depende de cuán cansador ha sido tu día. Con esto puedes ver que el plantearte hacer ejercicio por la mañana asegurará que puedas cumplir con la regularidad que demanda el ejercicio.

Durante la mañana, además, el rendimiento del cuerpo es mayor y se queman más calorías que en cualquier otro momento del día. Es más, si estás interesado en ello puedes adoptar un programa de ejercicio en ayunas para intensificar la quema de calorías.

Incluso el ejercicio matinal no sólo potencia el rendimiento del cuerpo, sino que también el mental. Hay muchos estudios que han comprobado que la mente rinde más durante el día tras una jornada de ejercicios matinal, y que el humor y la predisposición al trabajo son mayores tras haber hecho ejercicio.

Es perfectamente entendible que te guste la noche para ejercitarte. Allí nadie te molesta y es un buen momento de conexión. Si te tomas el ejercicio como una terapia, esto es genial y cualquier momento del día es apto para ello. No obstante, si tu objetivo es perder peso, tal vez la mañana sea la mejor opción para hacerlo.

anuncios gratis
portal inmobiliaria
directorio profesioanles
humor
free hosting
noticias internet
recetas gratis
guia de viajes
belleza
foros gratis

0 comentarios